Cultura

Adra revive en imágenes la trágica riada de 1973

  • El Centro Cultural acoge 100 fotografías hasta el 9 de noviembre que ofrecen una visión de la tragedia

El Centro Cultural de Adra acoge hasta el 9 de noviembre una exposición fotográfica que recoge la trágica riada ocurrida en octubre de 1973, que provocó cuantiosos daños en Adra y en La Rábita.

En la memoria colectiva de los abderitanos está grabada la inundación del 19 de octubre de 1973. En la mañana de ese día, el río alcanzó en algunas zonas una profundidad superior a los ocho metros, rompió el muro del desvío y anegó más de 1.000 hectáreas de la vega y toda la parte baja de la población.

Peor suerte corrió la localidad de La Rábita, donde hubo 46 muertos. Cayó un aguacero de 600 mm, que provocó una punta de avenida en la desembocadura de la rambla de Albuñol estimada en 2.500 metros cúbicos por segundo. La avenida dio lugar a un nuevo delta que se introdujo en el mar más de 200 metros.

La exposición consta de 100 fotografías, aproximadamente (53 dedicadas a Adra, 25 a La Rábita, 3 de la Rambla de Guarea y otras de la revista Gaceta Ilustrada), la mayoría en blanco y negro, facilitadas por el abderitano Andrés Aguilera París, que ha trabajado intensamente en la elaboración de esta exposición, y son fruto de la admirable labor de recopilación que viene realizando desde hace años por recuperar la memoria fotográfica de Adra. No hay que olvidar también la colaboración del fotógrafo Antonio Bayo Guillén, que también aporta imágenes a la exposición.

La muestra aparece dividida en varios bloques. La Carrera en andas recoge imágenes de la Carrera de Natalio Rivas, Puerta del Mar y la explanada del puerto invadidas por las aguas. En la sección titulada El río sacó sus escrituras se puede observar la magnitud de la riada, mientras que Paisaje después de la tormenta ofrece una visión de la devastación que provocó en La Alquería y vega de Adra.

Las fotografías más sobrecogedoras están reunidas en el apartado dedicado a las inundaciones de La Rábita y Rambla de Guarea: Desolación en La Rábita.

Por último, se reproduce el artículo Sureste: noche trágica, que la revista Gaceta Ilustrada dedicó en su número 891 (4 de noviembre de 1973) a las inundaciones de Granada, Almería y Murcia.

La alcaldesa de Adra, María del Carmen Crespo destacaba el día de la inauguración que "la riada de 1973 es un acontecimiento que está en la retina y la memoria de muchos, pero que las nuevas generaciones de abderitanos quizás no conocen al detalle. Por tanto, creo que es una exposición importantísima para volver a recuperar y dar a conocer parte de nuestra historia".

"Alrededor de 100 imágenes componen esta exposición, la cual está clasificada en cuatro temáticas que vienen a reflejar con sus títulos como sucedieron los hechos aquella madrugada y los daños que aquella 'riada' ocasionó en la ciudad de Adra. Aunque bien es cierto que, afortunadamente, aquí sólo fueron materiales, puesto que en municipios cercanos como Albuñol, también, se recuerda este hecho pero con tristeza por la desgracia que supuso la pérdida de personas", dijo Crespo.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios