bandas sonoras
Las vidas cinematográficas de Antón García Abril
El compositor, trabajador infatigable, se dividió entre la música de concierto, las películas de autor, el cine comercial e incluso la serie B.
Músicas de cine para un Goya virtual
Seis compositores, dos de ellos mujeres, para las cuatro bandas sonoras finalistas al Goya a la mejor música original: 'El verano que vivimos', 'Adú', 'Baby' y 'Akelarre'.
25º Animac: la mejor animación del siglo
Animac celebra su 25º aniversario con la programación (Filmin) de algunos de los 50 mejores filmes de animación según una encuesta de elaboración propia. En HBO, Russell T. Davies vuelve la mirada a los estragos del sida en la Inglaterra de los 80 en la mini-serie 'It's a sin'.
Cinco de Quartet y algunos vinilos
El sello español Quartet Records se consolida como referente a nivel mundial en la recuperación o nueva grabación de bandas sonoras clásicas.
"Volver a Macarena es como regresar a mi casa"
La malagueña retoma el personaje de Macarena con la grabación de la ficción sonora 'Vis a Vis: Cara B'.
Morricone póstumo y secreto
Decca edita en CD y doble vinilo ‘Morricone segreto’, una recopilación de la faceta más iconoclasta del maestro romano, que hubiera cumplido 92 años el pasado martes. Los festivales de otoño se mudan a Filmin y Sofia Loren vuelve en Netflix.
Ennio Morricone en Canal Arte: imágenes, música y palabra
Con motivo de su muerte, Canal Arte recupera un concierto-documental de 2005 en el que el compositor romano dirige sus grandes éxitos y repasa su carrera en el cine. También es buen momento para recuperar las tres entregas de la serie 'Blow up' que le dedicó Thierry Jousse.
Morricone: un genio inabarcable
Con más de 500 bandas sonoras para el cine y la televisión, entre el cine popular y el cine de autor, la obra musical de Morricone deviene inmarcesible, siempre audaz, moderna, experimental y escurridiza.
Nuevas músicas (y viejos conocidos)
Iglesias, Gaigne, Amenábar y Cardelús compiten por el Goya a la mejor música original en un año de emergencias femeninas y saludable variedad estilística en las bandas sonoras del cine español.
Al cine por la música
Andrés Amorós reúne su doble pasión melómana y cinéfila en un libro que propone un personal recorrido por algunos de los hitos canónicos de la música cinematográfica.