AGR Almeria

La almendrera de Gérgal apuesta por elaborados y modernización para aumentar sus ingresos

  • La harina de almendra y en cubitos alcanza los 6 euros por kilo; en 2013 incorporarán la cogeneración

En su décimo aniversario, la sociedad agraria de transformación Almendras de Almería tiene ante sí un horizonte que se perfila como bastante halagüeño. Los volúmenes de frutos secos que mueve anualmente llevaron a la empresa a apostar por la ampliación de una nueva línea de maquinaria hace poco más de un año. Así, introdujeron transformados a partir de la almendra como harina o cubitos, uno de sus productos más rentables, y es que cada kilo de estas variedades cuesta, en origen, entre 5 y 6 euros. El gerente, Javier Vergara, admite que este tipo de productos se está vendiendo "muy bien", sobre todo en países como Italia o Alemania, dirigiéndose principalmente al sector de la repostería.

Próximamente la firma comenzará las obras de un nuevo proyecto, la instalación de sistemas de cogeneración con los que aprovechará el subproducto de la almendra, es decir, su cáscara, para generar energía.

El pasado 13 de agosto el Boletín Oficial de la Provincia (BOPA) recogía la admisión a trámite del proyecto, que incluye la puesta en marcha de un motor de un megavatio de potencia, una caldera de biomasa suplementaria y la ampliación de la nave partidora. La actuación comenzará "una vez termine la campaña, a principios del año que viene", comenta Vergara.

La proyección de la firma es bastante destacable. Su cuota de mercado se dirige a mercados exteriores como Italia y Alemania, sus compradores mayoritarios, Líbano, Emiratos Árabes y, como destino más reciente, el país del sol naciente. "Desde este año tenemos pedidos de China a través de intermediarios".

La apertura de mercados en distintos países ha provocado un incremento en los volúmenes comerciales de la empresa. En los últimos cinco años las ventas se han multiplicado entre un 25% y un 30%, según cifras aportadas por el gerente del negocio. La ampliación de las instalaciones y su apuesta por las tecnologías que permiten el aprovechamiento de subproductos optimizando los recursos responden a esta escalada en la balanza comercial de la firma.

El negocio también crece en lo que a responsabilidad medioambiental se refiere, no solo con la apuesta por la cogeneración sino también por el compromiso que ya adquirió hace tiempo a través de la instalación de dos plantas fotovoltaicas que generan 200 kilovatios de potencia por hora.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios