Almería

La villa de Gádor recupera la Pasión viviente de Cristo tras ocho años sin representarse

  • Es una apuesta del Ayuntamiento y la Agrupación que la organiza para conseguir que sea un referente en la provincia

Los gadorenses volverán a vivir este año una de las antiguas tradiciones de su Semana Santa, como es la representación viviente de la Pasión. Tanto el Ayuntamiento de Gádor como los miembros de la Agrupación que organiza la misma están ultimando los detalles para que todo esté a punto este próximo Sábado de Pasión.

Se trata de una vieja tradición que se perdió durante unos años y que ahora se recupera, enmarcada en el programa de Juventud 'Disfruta Viviendo', una apuesta municipal dentro de su programa de recuperación y tradiciones de la Villa, "porque si es bueno incorporar nuevas actividades y modernizar, no lo es menos conservar las viejas tradiciones". Esta actividad se remonta en sus orígenes en el municipio al siglo XVIII, despareciendo posteriormente hasta que en 1955 volvió a ponerse en marcha, sufriendo diversos cambios en la forma pero no en el fondo.

En 1978, Francisco García Góngora recopiló los textos y formó un guión único que recoge medio centenar de personajes, sin contar con toda la solsadesca judía, romana y el pueblo. Es un auto sacramental que ha ido acompañando tradicionalmente a las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa. Aunque originalmente se realizaba dentro de los templos, al prohibirse los autos sacramentales en ellos, pasó a realizarse también en las plazas y calles del pueblo, convirtiéndolo en la representación viviente de la Pasión. No sólo se trata de una representación artística, afirman sus organizadores, sino que además es un acto itinerante por diferentes puntos de la Villa de Gádor que invita al acompañamiento y a la vivencia.

Una de las singularidades que caracteriza esta representación pública, que regresará a las calles tras ocho años sin llevarla a cabo es su carácter participativo, no sólo por el medio centenar de personajes que intervienen, sino por los centenares de vecinos que siguen a Cristo por los diferentes puntos en los que se lleva a cabo la representación, que no sería posible sin la estecha colaboración entre la Agrupación y el Ayuntamiento de Gádor, ya que éste ha puesto a disposición de los miembros de la Representación Viviente todos los medios mecánicos, materiales y técnicos para que pueda llevarse a cabo, ya que también representa una importante apuesta turística.

Dolores Díaz, concejala de Cultura y Turismo, ha expresado el deseo de que la representación "sea un referente a nivel provincial y no sólo local, porque queremos que todos los almerienses conozcan un poco más de nuestras tradiciones y cultura, y esa es la excusa perfecta. Con ella, vamos a hacer realidad una de nuestras apuestas por recuperar tradiciones de la Villa".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios