Almería

UNICEF entrega a Almería capital este título

Escolares estuvieron presentes en el acto de UNICEF en el Ayuntamiento de Almería

Escolares estuvieron presentes en el acto de UNICEF en el Ayuntamiento de Almería

La ciudad de Almería ha renovado su reconocimiento como Ciudad Amiga de la Infancia. La alcaldesa, María del Mar Vázquez, recibía de manos del vicepresidente de UNICEF Andalucía, José Sánchez López, la distinción otorgada en el marco de la celebración del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia, reunido en el Salón de Plenos del Ayuntamiento y presidido por la regidora, acompañada de la concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez.

UNICEF renueva así esta distinción, por primera vez desde que la obtuviera en 2017, como Ciudad Amiga de la Infancia para el periodo 2024-2027 agradeciendo al Ayuntamiento de Almería “su compromiso con los derechos de los niños, niñas y adolescentes”.

Vázquez ha subrayado que “desde el Ayuntamiento de Almería nos comprometemos a continuar impulsando políticas que garanticen los derechos de nuestras niñas, niños y adolescentes”.

“Este debe ser un reto que nos involucre a todos: nuestros ciudadanos, y especialmente los niños, niñas y adolescentes de nuestra ciudad, deben conocer las disposiciones recogidas en la Convención sobre los Derechos del Niño; desde las administraciones públicas debemos además asegurar que todas nuestras decisiones tienen un enfoque dirigido a su impacto en la infancia, especialmente a aquellos niños, niñas y adolescentes en situación de mayor vulnerabilidad”, ha añadido.

“Que Almería sea reconocida como Ciudad Amiga de la Infancia es un orgullo y un motivo para seguir trabajando todos juntos en esta línea, gracias a la colaboración de UNICEF, entidad a la que quiero agradecer su esfuerzo y su compromiso con la infancia en todo el mundo”, ha concluido la alcaldesa.

Por su parte, el vicepresidente de UNICEF Andalucía, José Sánchez, ha felicitado “el trabajo realizado y el compromiso que la ciudad demuestra con los derechos y el bienestar de sus niños y niñas. Hay muchas maneras en las que la infancia y la adolescencia pueden participar, ya sea en asociaciones, en las actividades de tiempo libre, en casa, en clase. Desde UNICEF España os planteamos la participación desde una perspectiva pública, es decir, donde las opiniones de niños y niñas se tengan en cuenta en la esfera pública, en este caso, a nivel local teniendo una interlocución directa con la alcaldesa para que su visión ciudadana pueda trasladarse y se tenga en cuenta en las políticas””, ha referido en relación a la celebración del Consejo Municipal.

Resaltando la importancia de “seguir dando voz a todos los niños y niñas”, Sánchez ha animado a los jóvenes representantes de este Consejo “a seguir alzando esta, también por los más vulnerables, incluyendo así a toda la infancia y adolescencia almeriense en las políticas públicas, en las acciones llevadas a cabo, a nivel local, en cumplimiento del segundo Plan Municipal de Infancia y Adolescencia 2022-2025 y lograr los objetivos de esa hoja de ruta”.

Compromisos del Ayuntamiento de Almería

Refrendado ese reconocimiento por parte de UNICEF, el Ayuntamiento de Almería se compromete, entre otras, a las siguientes actuaciones en beneficio y protección de la infancia:

  • Colaborar en las campañas de sensibilización y con los llamamientos de apoyo a las situaciones de emergencias que realice UNICEF España.

  • Realizar acciones encaminadas a informar y sensibilizar a la ciudadanía, y dentro de ella especialmente a la infancia, sobre la Convención sobre los Derechos del Niño. Para ello realizará acciones divulgativas, formativas, campañas, y entre otros incentivará la celebración del Día Mundial de la Infancia (20 de noviembre) y dará visibilidad a esta fecha en su agenda local.

  • Promover dentro de su personal el conocimiento y formación en derechos de infancia.

  • Promover dentro de los centros educativos de su ámbito geográfico el programa de educación en derechos y ciudadanía global de UNICEF España (https://www.unicef.es/educa/centros-educativos). Este programa pone a disposición de la comunidad educativa, de forma gratuita, materiales, recursos, servicios y propuestas educativas sobre derechos de infancia.

  • Promover una participación infantil activa y significativa en la que niños, niñas y adolescentes, de forma directa, cuenten con espacios propios para la generación de propuestas sobre los temas que les afectan, que estas que serán tenidas en cuenta por parte de los responsables del gobierno local y que se contará con mecanismos y espacios para informar a los niños, niñas y adolescentes sobre el estado de sus propuestas.

  • Tener en cuenta en el diseño e implementación de las acciones que realice dirigidas a la infancia, un enfoque de no discriminación.

  • Realizar todos los esfuerzos posibles para promover los programas de acción para y con la infancia y las familias, prestando especial atención a los colectivos más vulnerables y en situación de riesgo de exclusión social, es decir implementará sus acciones con un enfoque de equidad. De esta manera estará contribuyendo a la consecución de un Pacto de Estado por la Infancia.

Consejo Municipal

En el curso del Consejo Municipal, integrado por alumnos de diferentes colegios de la capital, se ha dado cuenta de las actividades y actos llevados a cabo a nivel municipal, por parte de las diferentes áreas, en el ámbito de la infancia y la adolescencia en este año, más de una veintena, en su mayor parte a través del Área de Familia, Inclusión e Igualdad, todas ellas como parte del II Plan Municipal 2022-2025 que, en sus líneas estratégicas, incluye más de 70 medidas y actuaciones.

En este capítulo, a modo de resumen, se da cuenta de actividades como la celebración de los días de la Paz y la No Violencia, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia; Talleres de sensibilización sobre conceptos básicos de violencia de género y otros tipos de violencia o acoso; o el desarrollo de proyectos educativos en los que han participado colegios e institutos: ‘Serás lo que tú quieras ser’, ‘Dale al Arte por la Igualdad’ o ‘Mi Playa Bonica’, entre otros.

En el capítulo de ruegos y preguntas de este Consejo, la alcaldesa ha tenido también la oportunidad de escuchar y recoger las principales demandas y sugerencias que los representantes del alumnado hacen llegar al Ayuntamiento a través de este órgano de participación ciudadana. Limpieza, mantenimiento de colegios, concienciación medioambiental, dotaciones deportivas, zonas verdes y obras como la del soterramiento, han centrado las intervenciones de los alumnos, a quienes la alcaldesa ha agradecido “todas y cada una de las aportaciones y reclamaciones”, así como su colaboración y implicación “en la búsqueda de soluciones, una tarea que nos compete a todos”, concluía.

El Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia, que está presidido por la alcaldesa, María del Mar Vázquez, está integrado por el CEIP Los Millares, La Salle-Chocillas, La Salle-Virgen del Mar, el CEIP Freinet, CEIP Adela Díaz y CEIP Madre de La Luz. Además de la representación de los diferentes grupos municipales de la Corporación, forma parte también de este Consejo representantes de la Junta de Andalucía, Unicef, Federación de Asociaciones de Familias del Alumnado de Centros de Educación Pública de Almería (FAPACE) y Federación Católica Provincial de las Asociaciones de Padres de Alumnos de Colegios de Almería (FECAPA).

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios