Finanzas

El 43% de la facturación de Caparrós Nature proviene de sus ventas en el exterior

  • La delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo visita la sede de la empresa, finalista de los Premios ALAS de Extenda

La delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Adriana Valverde, ha visitado la sede de Grupo Caparrós en El Alquián (Almería) para conocer la actividad, necesidades y proyectos de futuro de la firma almeriense y ofrecerle los recursos de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo para su consolidación y crecimiento y la mejora de su competitividad.

Caparrós Nature S. L., una de las empresas de Grupo Caparrós, ha resultado seleccionada recientemente junto a AGF Fashion S. L. y L&D S.A.U. como finalista provincial de los Premios ALAS a la internacionalización de las empresas andaluzas, que concede la Junta de Andalucía a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior. Concretamente, Caparrós Nature ha sido elegida en la modalidad de ‘Implantación en el exterior’, que reconoce la labor de empresas que en el desarrollo de su proceso de internacionalización hayan realizado inversiones en el extranjero o establecido acuerdos de cooperación con empresas extranjeras para operar en otro país. En 2006 fue también finalista provincial de los Premios ALAS en la modalidad de empresa exportadora.

Caparrós Nature S. L. es una empresa familiar creada en 1984 que comercializa una amplia gama de frutas y hortalizas en el mercado nacional e internacional, integrando los procesos de cultivo, producción, transformación, envasado y comercialización de productos alimentarios en toda Europa y países del Este. Su actividad internacional supuso en 2012 el 43% de su facturación, concretamente 11,4 millones de euros. Para su expansión internacional, Caparrós Nature ha utilizado de forma habitual los servicios de Extenda y en 2011 ha constituido una filial en Berlín, en el marco del programa de implantación exterior de Extenda, que actualmente factura 5,6 millones de euros y que tiene como objetivo convertirse en comercializadora de productos gourmet y del canal Horeca en Alemania.

Grupo Caparrós está compuesto por cinco empresas: Caparrós Nature, dedicada a la comercialización de productos hortofrutícolas; Alquián Agrícola, la empresa productora de frutas y hortalizas del grupo; Caparrós Deutschland, la filial alemana que comercializa los productos de las empresas que integran el grupo en el país germano; La Gergaleña Productos Artesanales, que elabora mousses, mermeladas, ensaladas, fritada, etc. con hortalizas almerienses; y Sol de Portocarrero, que comercializa aceites y vinos bajo las marcas ‘Oro de Níjar’ y ‘Ana Andújar’, respectivamente.

Además de conocer las instalaciones de la empresa, Adriana Valverde ha mantenido una reunión con el presidente y director ejecutivo del grupo, Pedro Caparrós, en la que  ha conocido de primera mano su filosofía de trabajo, proyectos de crecimiento y necesidades. Pedro Caparrós ha explicado a la delegada que la empresa continúa en proceso de expansión con nuevos productos, el impulso de la internacionalización de sus marcas La Gergaleña y Sol de Portocarrero y una ampliación de sus instalaciones para atender su creciente volumen de producción.

La delegada territorial, por su parte, le ha ofrecido los recursos de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo para mejorar su competitividad mediante el ahorro y la eficiencia energética, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, que realiza diagnósticos para mejorar la eficiencia energética e incentiva proyectos de instalación de energías renovables y ahorro energético. Asimismo, le ha recordado que hasta abril de 2014 pueden solicitar incentivos a la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, IDEA, para su modernización y la mejora de sus procesos y productos mediante la I+D, además de poner a su disposición los servicios de Extenda para continuar con su proceso de internacionalización.

Adriana Valverde también ha comentado con el responsable de Grupo Caparrós la posibilidad de contratar a beneficiarios del Bono de Empleo Joven, una medida con la que el Gobierno andaluz impulsa el empleo juvenil facilitando a las empresas la contratación de titulados universitarios, de formación profesional o graduados en ESO, procedentes del Plan de Segunda Oportunidad, con ayudas de 400 euros durante doce meses cuando las empresas formalicen un contrato laboral de un año de duración como mínimo a jornada completa y en una actividad en la que el trabajador posea titulación.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios