Provincia

La Red de Pueblos Más Bonitos de España reconocerá a Mojácar en su X Aniversario

  • Mojácar y Lucainena están entre los 14 pueblos pioneros de esta Asociación que les homenajeará en la Asamblea General de diciembre, en Grazalema

La Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España reconocerá a Mójacar y Lucainena de las Torres, los dos representantes almerienses, y a Albarracín (Teruel); Ayllón (Segovia); Calaceite (Teruel); Maderuelo (Segovia); Medinaceli (Soria), Morella (Castellón); Pampaneira (Granada); Peñíscola (Castellón); Puertomingalvo (Teruel); Rubielos de Mora (Teruel); Valderrobres (Teruel) y Valverde de los Arroyos (Guadalajara), en el décimo Aniversario de esta red nacional.

Será durante la Asamblea General que esta Asociación tiene programado realizar en la localidad gaditana de Grazalema, el próximo mes de diciembre y donde se festejará los 10 años de la incorporación de estos municipios a la red como fundadores de la misma. Estos pueblos se unieron a la Asociación en 2013, por su belleza, excelente conservación del patrimonio, compromiso con un turismo de calidad y la preservación de su cultura y tradiciones. En la actualidad son 111 pueblos los que reivindican el sentimiento rural y la necesaria protección del turismo de calidad en España.

La provincia de Almería tiene tres representantes en esta Red: Mojácar, Lucainena de las Torres y la Villa de Níjar. La capital administrativa y casco histórico del municipio se incorporó el 1 de enero de 2019 después de haber sido aprobado su nominación en la Asamblea Nacional de Alberca, en Salamanca, en diciembre de 2018. Los Pueblos Más Bonitos tuvo muy en cuenta y valoró la belleza del conjunto urbano nijareño, “de gran atractivo, por su conservada estructura de origen árabe, laberíntica y estrecha, por la blancura de sus casas, por su iglesia mudéjar, por su artesanía y por la amabilidad de sus gentes”.

Los pueblos aspirantes a formar parte de esta Asociación Nacional han de superar una exigente auditoría. La operativa se inicia con la petición del pleno municipal o junta de gobierno. Después, se emite el veredicto que puede ser positivo o negativo a condición de mejorar aspectos importantes en el pueblo. También existe la expulsión, por incumplir los requisitos, como ha sido el caso de la localidad extremeña de Trujillo.

Si el veredicto es positivo, el pueblo será rotulado en sus entradas correspondientes como “Uno de Los más Bonitos de España” junto al logotipo de la asociación y a partir de ese momento tendrá el derecho de uso del sello Los Pueblos más Bonitos de España para ser utilizado conforme a su valores

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios