Playas

La bandera azul ondea otro verano más en las playas de San José y Aguamarga

  • El Ayuntamiento de Níjar valora de forma positiva la obtención de este distintivo y se compromete a aumentar su calidad y mantenimiento

El Ayuntamiento de Níjar ha valorado positivamente la obtención para las playas de San José y de Aguamarga de las banderas ‘Q de calidad’, un distintivo que otorga cada año el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE).

En representación del Consistorio nijareño, la concejal del Area de Turismo, Medio Ambiente y Playas, María del Pilar Fenoy ha asistido al acto de la decimosexta edición de la entrega de Banderas Q de Calidad Turística, “Safe Tourism Certified” y “Sostenibilidad Turística”. La edil de Vox ha felicitado “a todos los nijareños, y en especial a los trabajadores municipales que hacen posible este reconocimiento”.

Las playas nijareñas “son famosas en medio mundo por su espectacular belleza y estado de conservación, y desde el Ayuntamiento vamos a trabajar muy duro no sólo para mantener ese nivel, sino para aumentarlo más aún” ha valorado. En su calidad de socio del PP y miembro del equipo de Gobierno, Fenoy ha confirmado su “apuesta decidida por la calidad, la sostenibilidad y la seguridad en nuestra costa”.’

Ecologista en Acción se ha posicionado en contra de la declaración de estas Banderas Azules por “la falta de rigor, solvencia y criterios para otorgar estos galardones que nos hace verlos como un fraude, ya que su único objetivo es resaltar el reclamo turístico de las playas elegidas. Hace tiempo que no tienen ningún aval técnico, ni científico, ni administrativo de la UE. Son galardones basados en meros aspectos turísticos, y no tienen credibilidad”, en su opinión.

Este movimiento ecologista aporta un nuevo elemento a su argumentación. “Las analíticas de la Consejería de Salud en las que se basan solo identifican microorganismos fecales y aspecto visual, sin caracterizar sustancias peligrosas como hidrocarburos y metales pesados. El impacto del cambio climático y su efecto erosivo en las playas es ignorado” comenta.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios