Sociedad

La Fundación Universidad de Almería cumple un cuarto de siglo de vida y lo celebra con un acto en la Diputación

Saludo de las autoridades.

Saludo de las autoridades. / D.A.

En muy pocas ocasiones es tan ajustada la expresión ‘bodas de plata’ para un aniversario como en esta, ya que la Fundación Universidad de Almería se creó hace 25 años para estar ligada indisolublemente a una UAL que, por aquel entonces, tenía tan solo seis años de vida. En 1993 nació la institución académica almeriense, y en 1999 lo hizo esta herramienta para lograr una interacción efectiva con su entorno. En 2024, y desde el Patio de Luces del Palacio Provincial de la Diputación de Almería, ha echado la vista atrás lo necesario para mirar al futuro con determinación, utilizando el ‘ahora’ como palabra clave. De hecho, el lema proyectado en pantalla durante todo el transcurso del acto ha sido ‘Impulsando el ahora’, parte de la nueva imagen corporativa.

Así, la celebración del 25º Aniversario de la Fundación Universidad de Almería ha dibujado dos ejes, un repaso de su historia y una asunción de nuevos retos, puestos de relieve en un acto que ha contado con los máximos representantes de la entidad, José J. Céspedes, rector y presidente, Mariola Hidalgo, presidenta del Consejo Social y vicepresidenta, e Isabel Pérez, secretaria, más un protagonista clave en su impulso inicial, Joaquín Moya-Angeler, arropando todos ellos al medio centenar de trabajadores de la Fundación. El escenario escogido ha sido un lugar muy significativo, por ser donde convergen los municipios de la provincia. El presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier A. García, ha actuado así como anfitrión de este importante evento para la sociedad almeriense.

Las palabras del rector en su intervención han comenzado con un reconocimiento, “la Fundación ha sido un pilar muy importante para el desarrollo de nuestra universidad, apoyando las funciones esenciales, la calidad académica, la investigación, el intercambio de conocimientos y, en general, la conexión de la sociedad con la UAL en todos los ámbitos”, y han finalizado con “un mensaje de plena confianza en el futuro”. Céspedes ha sostenido que en estos primeros 25 años ha cumplido de manera sobresaliente con su cometido, con los objetivos con los que fue creado”. Una de las muestras se ha escenificado en el propio acto: “Nos encontramos aquí tres pilares fundamentales para que la conexión sea efectiva, la UAL su Consejo Social, la Fundación y las empresas e instituciones, orden intencionado con la Fundación en medio por ser este su valor fundamental, el del vínculo directo entre la universidad y el tejido socioeconómico de nuestra provincia”.

De hecho, el rector ha destacado como “una de las fortalezas esenciales de la UAL” su “estrecha relación con el entorno”, que “se traduce en una mayor empleabilidad para los estudiantes, el fomento del emprendimiento y y sobre todo en formación práctica, cada vez más necesaria, que conecta con las necesidades reales de la empresa, de las instituciones y en general del desarrollo profesional del alumnado”. De ahí que “la labor de la Fundación ha apoyado el desarrollo de muchas líneas estratégicas que han consolidado a la UAL como una institución avanzada, competitiva, emprendedora, internacional, de calidad y que hace progresar a su entorno tanto en una perspectiva económica como en una perspectiva social y cultural”.

José J. Céspedes ha abordado igualmente la relevancia de la Fundación “en la internacionalización” gracias tanto a “la formación en idiomas” como a “la promoción de muchos proyectos internacionales”, pero tanto esto como todo lo demás pasa por “el objetivo más importante”, el de “las personas, las personas que forman parte de la Fundación y las personas que van a desarrollar su carrera profesional en la provincia”. En su repaso general, el rector también le ha dado un papel protagonista en “la transformación digital y la innovación docente” gracias a “muchos programas pioneros” de enseñanza híbrida y ser “referente nacional en la formación dual en el ámbito universitario”.

El presidente de la Diputación, Javier A. García, ha dado la bienvenida al público y ha puesto de relieve la trascendente función de la Fundación al afirmar que “es un agente clave en su misión de ser un elemento de interacción entre la universidad, las instituciones y las empresas apostando por la innovación”. Ha añadido que “sin ese trasvase de conocimiento desde el mundo académico a la realidad empresarial, la eficacia de nuestra universidad como motor de talento y prosperidad sería mucho menor”, así que “el papel de la Fundación es más necesario que nunca y gracias a su labor Almería es una tierra donde su universidad y su tejido productivo están plenamente conectados”.

Joaquín Moya-Angeler ha tirado de recuerdos y emotividad en su discurso, cargado de referencias a los primeros momentos en los que se planteó la creación de la Fundación: “Siempre tuve el convencimiento de que la universidad estaba muy lejos de la empresa y en 1996 Diputación y Ayuntamiento, junto con el Consejo Social, se comprometieron con este proyecto”. Hasta 1999 el proceso se centró en buscar más financiación, obteniendo “una reacción extraordinaria del tejido empresarial”. El objetivo “era que la empresa por fin entendiera lo que la universidad le podía aportar”, ha recordado.

Ha intervenido también el presidente de la Cámara de Comercio, Jerónimo Parra, quien ha agradecido “muchísimo a la Universidad de Almería por la labor tan importante de acercarse a las empresas a través de esta Fundación, uno de los aciertos más grandes en su momento”. Ha reconocido que “está haciendo muy bien” su misión de “acercar a los alumnos a lo que demandan realmente las empresas”. Parra se ha enorgullecido de que “no hay muchas universidades en el mundo que tengan un programa de formación dual como el de la UAL, tan avanzado”, y ha pedido “que se siga en el mismo camino”.

Ana Belén Gea, gerente de la Fundación y presente en la misma a lo largo de sus 25 años de historia, ha pronunciado el discurso central del acto, marcado por constantes referencias al equipo humano. Con tono emotivo, ha dado datos muy rotundos: “Hemos gestionado 30.000 prácticas de estudiantes en empresas, formado en idiomas a 25.000, y asesorado cerca de 2.500 proyectos emprendedores, además de contar con más de 40.000 participantes en los distintos eventos con empresas, organizaciones e instituciones”. Sobre su equipo, al que ha hecho subir a la tarima, ha dicho que es “el verdadero motor de nuestra Fundación”, dirigiéndose personalmente a sus integrantes: “Vosotros impulsáis el ahora, como dice nuestro lema, el día a día, con vuestro esfuerzo, dedicación, compañerismo y compromiso, hacéis posible que la Fundación sea un referente en excelencia y en valores, y hoy es un día para celebrar vuestra labor y para sentirnos orgullosos de pertenecer a este equipo ‘FUAL’”. Actualmente cuenta con 50 profesionales, enumerados uno a uno por  las distintas áreas.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios