Sector ganadero

El precio de la leche de vaca ahoga a los ganaderos andaluces

COAG inicia en redes la campaña "Yo tiro mi leche" para protestar por las "presiones" que reciben los ganaderos por parte de Puleva para que abaraten el precio de su producto. La venganza de los ganaderos andaluces contra el cártel de la leche. Cádiz y las macrogranjas de Schrödinger. Granja El Pinar: "Si la cosa no mejora, en un mes podemos cerrar".

Día de las Personas Trabajadoras

Horarios y recorridos: Andalucía celebra el Primero de Mayo con manifestaciones en las ochos provincias

La subida de salarios, la bajada de precios y el reparto de beneficios centran las movilizaciones del 1 de mayo en Andalucía. Las movilizaciones se desarrollarán en las capitales de provincia, así como en Algeciras (Cádiz) y Motril (Granada). Primero de mayo en España: más de 70 manifestaciones que buscan mejoras salariales.

Día del trabajador

Primero de mayo en España: más de 70 manifestaciones que buscan mejoras salariales

Energías renovables

Ángel Noguera, presidente de Negratín: "Si nos hubiésemos quedado a trabajar solo en España habríamos acabado en la quiebra"

El grupo industrial suma ya 25 años de vida convertido en un actor importante en las renovables de América, Europa y Asia. Entre sus principales proyectos, está uno para suministrar energía continua al acelerador de partículas. Tier1 eleva sus ventas en 2022 un 7,1% en 2022, hasta los 18,3 millones, aunque el beneficio cae.

Festivo

Puente de mayo: cerca de 28.400 vuelos programados y huelga en Air Europa

El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) ha convocado cuatro jornadas de huelga en Air Europa para los días 1, 2, 4 y 5 de mayo en toda España. ¿Qué hacer en caso de verse afectado por la huelga de Air Europa del puente de mayo?. Huelga de pilotos en Air Europa los cinco primeros días de mayo. Bruselas investiga a Renfe por abuso de posición dominante en la venta de billetes 'on line'.

España

El Congreso aprueba la ley de vivienda que permite topar el precio de los alquileres

Sale adelante con 176 votos a favor, 167 noes y una abstención tras ser pactada con ERC y Bildu. El PNV pasa de la abstención al rechazo y amenaza con llevar la norma al Constitucional. La ley permite limitar los precios en zonas tensionadas y prevé recargos en el IBI por mantener las viviendas vacías. Claves de la nueva Ley de Vivienda: el propietario asumirá el mes de agencia de un alquiler y se limitan las subidas de precios.

EPA del primer trimestre de 2023

Andalucía registra el mejor primer trimestre para el empleo de su historia: 66.300 ocupados más

A diferencia de España, la región sí suma puestos de trabajo y reduce el desempleo en 19.100 personas. Vuelve a batir el récord de ocupación: 3.327.500 trabajadores y sitúa la tasa de paro en el 18,31%, cinco puntos por encima de España. Tiran del mercado la hostelería, la agricultura -a pesar de la sequía-, empleo público, educación y sanidad.

EPA del primer trimestre

El paro sube en Sevilla en 10.400 personas pese a la creación de 4.300 empleos

El fuerte incremento de la población activa hace que crezca el desempleo pese al buen comportamiento de la ocupación. La provincia se sitúa prácticamente en los 800.000 trabajadores, récord absoluto. La tasa de paro sube ligeramente hasta el 16,89%, solo 3,63 puntos por encima de España. Sevilla roza los 800.000 ocupados al cierre de 2022 pero el mercado laboral da signos de ralentización.

Informe del Banco de España

Las medidas del Gobierno por la guerra elevaron 1,1 puntos el PIB y redujeron 2,3 puntos la inflación

La entidad supervisora advierte que 2,8 millones de hogares, casi la mitad vulnerables, tienen un gasto energético desproporcionadamente elevado. Advierte del riesgo de deslocalización de empresas industriales por el precio más alto de la electricidad en Europa. El Banco de España calcula que solo 200.000 familias se beneficiarán de las ayudas a los hipotecados. .

Economía

Bruselas impondrá multas semestrales a los países que no reduzcan déficit y deuda

En el caso de España se sitúan en 660 millones cada seis meses (0,05% del PIB), hasta un máximo de 6.600 (0,5% del PIB). A cambio de estas sanciones automáticas, la Comisión accede a flexibilizar el ritmo de reducción en plazos más largos. Bruselas vuelve a la disciplina fiscal: pide a los gobiernos planes de ajuste de déficit y deuda.